Vicente Ramos y Agustín Tamames volvieron a encontrarse.
El ex ciclista Agustín Tamames (México 68), el velocista José Luis Sánchez Paraíso (México 68, Múnich 72 y Montreal 76), el jugador de baloncesto Vicente Ramos (México 68 y Múnich 72) y el tirador José Luis del Villar (México 68 y Montreal 76) recibieron en la mañana de hoy en la sede del COE el merecido homenaje de todo el olimpismo español, dentro del acto organizado por el máximo organismo deportivo para reconocer los méritos de los deportistas que representaron a España en los Juegos de Verano de México 68 y de Múnich 72 y en los de Invierno de Bruselas 68 y Sapporo 72, éste último mítico por la medalla del malogrado Paquito Fernández Ochoa.
En un acto sencillo, pero muy emotivo, con Iñaki Cano como uno de los presentadores y con Olga Viza llevando también el hilo conductor junto al presidente del COE, Alejandro Blanco, los protagonistas (algunos ya no están entre nosotros) fueron desfilando por la tarima para recibir el premio del organismo. En el caso de Paraíso, lo hizo en dos ocasiones, ya que fue representante del combinado nacional en ambas citas. Después lo sería también en Montreal en 1976.
En el caso de los salmantinos, José Luis de Villar no pudo asistir, mientras que por la tarima fueron desfilando algunos de los deportistas más ilustres que han marcado toda una época. Fue una jornada de reencuentros en la que se reconoció parte d ela historia del deporte español, que queda también recogido en las placas que cuelgan en los aledaños de las instalaciones olímpicas.
Tamames, en la sede del COE.
AGUSTÍN TAMAMES: Vencedor de la Vuelta a España 1975. Además, sumó 11 victorias de etapa y fue segundo en 1970 y tercero en 1973. Dos veces campeón de España de ruta, una en aficionados en 1967 ganando línea y montaña, y otra como profesional en 1976. Internacional con España en Juegos, Europeos y Mundiales (11º en 1971 en el Campeonato del Mundo. Pasó por los equipos Kas, Super Ser, Teka, Benfica o Werner, entre otros. Vencedor, entre otras pruebas de la Vuelta a Asturias, Volta a Catalunya, Vuelta a Aragón, dos veces vencedor de la Vuelta a Salamanca ganando todas las etapas, Segovia, ganó los Trofeos Andrés Oliver (dos veces), Famosa, Iberduero, Sabiñánigo, Estella, Nuestra Señora de Oro, los Tres Días de Leganés, la París-Troyes, y largo etcétera de etapas. Casado y padre de tres hijos, tras dejar la bicicleta montó su propia constructoria. Ha sido reconocido como Mejor Ciclista Español amateur (1969), profesional (1975), Premio Ya a los Valores Humanos, Mejor Deportista Charro, Medalla de la Rfec, de la Delegación Salmantina y del CSD, y Reconocimiento del Ayuntamiento de Salamanca en 1970 a cargo de Marcelo Fernández Nieto.
Paraíso, en el acto.
JOSÉ LUÍS SÁNCHEZ PARAÍSO: Olímpico en México (100 metros), Múnich (4×100) y Montreal (4×100) fue 19 veces campeón de España (8 de 100 metros y cuatro de 200, además de múltiples subcampeonatos y bronces). También fue recórdman nacional. Acumuló 82 internacionalidades con España, siendo capitán del equipo de atletismo varios años. Acudió a tres Europeos al aire libre y tres en pista cubierat, cuatro Juegos del Mediterraneo, Universiadas e Iberoamericanos. Campeón Europeo de la Ficep, responsable nacional júnior de velocidad. Está casado y es padre de tres hijos. Profesionalmente se ha dedicado a la docencia y a su trabajo en el Servicio de Deportes de la Universidad. Reconocido como Mejor Deportista Salmantino varios años, Oro al Mérito Deportivo Provincial, Plata al Mérito Deportivo, Oro y Brillantes de la Rfea, de la Federación Salmantina y del CSD. Premio Nacional al Mejor Historial Deportivo (1975) y Reconocimiento de la IAAF y de la Fundación Helm.
Ramos, recibiendo el reconocimiento.
VICENTE RAMOS: Nació y vivió sus primeros años en Ciudad Rodrigo, aunque luego siempre ha vivido en Madrid. Jugó en el Estudiantes y en el Real Madrid y fue internacional 109 veces, además de 22 en júnior. Una vez integrante de la Selección Europea. Ganó 9 Ligas, 8 Copas, dos Copas de Europa y tres Mundiales de Clubes. Olímpico en México (Diploma) y en Múnich. Plata en el Europeo de Barcelona. Padre de dos hijas, laboralmente se ha dedicado a la química en la empresa Tetra Pak y habla cuatro idiomas. Es entrenador nacional de baloncesto. Tiene el Emblema de Oro y Brillantes de la FEB, fue Abanderado de España en los Juegos del Mediterráneo de Argelia en 1975, Plata al Mérito Deportivo del CSD y Real Oden al Mérito Deportivo (Plata).
Del Villar, con Tamames, en un acto de la Diputación hace unos años.
JOSÉ LUIS DEL VILLAR: Olímpico en México 68 y en Montreal 76. Internacional dos Mundiales y en Juegos del Mediterráneo. Batió el récord latino en 3×20 con rifle estándar que sigue en activo. Fue varias veces campeón de España y bronce en el Europeo de Múnich en 3×40, con récord de España incluido. De raíces sorianas y formado en Valladolid, desde 1973 se instaló en Salamanca, donde ha desarrollado su labor como cirujano y también como docente en la Universidad. Tiene cuatro hijos y ha escrito varios libros. Reconocido como Mejor Deportista de Valladolid y de Salamanca.
*Galería de Fotos del homenaje.
Director de BiciRunSalamanca.com
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
! OLÉ ! Por Fran. Le acabo de conocer, con motivo de la prueba ciclotu ...
Marceliano está en Salamanca y sigue como siempre. Siendo un tío estup ...
Soy Martin Siebelist. . Antiguo atleta del Club Vallermoso, Corri con ...
Juan Carlos, referido al derrumbe en Trinchera de la Vía verde que men ...
Muchas felicidades campeona !!!! Todo esfuerzo tiene su premio. ...
2015 BiciRunSalamanca Designed By CrazyAlf