Este domingo se disputará la tercera y última etapa, la reina de la ronda, íntegramente en Salamanca y con un trazado que va a sorprender, transitando por la Sierra de Francia y acabando en Candelario tras 151,4 kilómetros de recorrido totalmente rompepiernas. Seis puertos contando el final de La Plataforma, además de los tres pasos por Candelario, que también será cuesta arriba. Con la salida a las 9.45 horas, el pelotón transitará por Aldeatejada, Vecinos, Cortos de la Sierra, San Esteban de la Sierra, Valero, San Miguel de Valero, Cristóbal, Béjar, Navacarros y Candelario. San Miguel de Valero, de segunda categoría y seis kilómetros, será la primera dificultad montañosa. Le seguirán en el 91, el alto de Cristóbal, de tercera, el de Beni, en el 105 y también de tercera, el de Los Pollos, de ocho kilómetros (en los puntos kilométricos 118 y 133) y que se subirá en dos ocasiones, y finalmente la Plataforma, de primera categoría. Todo ello tras tres pasos por Candelario y ni un metro de respiro que, a buen seguro, hará que la carrera llegue rota en mil pedazos a la subida final.
Debido a la salida neutralizada desde la Plaza Mayor de la última etapa de XXXI Vuelta Ciclista a Castilla y León, se producirán cortes de tráfico puntuales, desde las 10.45 horas, en el itinerario de salida previsto: calle Zamora (peatonal), puerta de Zamora, paseos de Carmelitas, San Vicente y el Desengaño, puente de Sánchez Fabrés y carretera de Vecinos.
(pinchando aquí podrán acceder al rutómetro y horarios de la etapa)
Perfil de la tercera etapa entre Salamanca y La Plataforma en Candelario.
A continuación analizamos dos de los puertos que tendrán que atravesar los corredores por cortesía de Desde mis Pedales. El primero de ellos será el de Valero. Un total de 6 kilómetros cuesta arriba, sin apenas descanso con un porcentaje de 5,75 % bastante sostenido y a casi 1.000 metros de altitud. Sin duda, la primera prueba de fuego para hacer la selección entre los favoritos al triunfo final.
Pero la gran joya de la temporada estará en la ascensión final a El Travieso, en la Plataforma. Un puerto inédito de más de diez kilómetros y que acabará de coronar al vencedor final. Ya no hay posibilidad de recuperar y mucho menos en una espectacular ascensión con un porcentaje medio de más del 6% y a una altutid de más de 1.500 metros. Si hace tres lustros se abría al mundo La Covatilla con el final de la Vuelta a España, este domingo todos podrán comprobar otro auténtico coloso para el ciclismo en un entorno incomparable.
Director de BiciRunSalamanca.com
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
! OLÉ ! Por Fran. Le acabo de conocer, con motivo de la prueba ciclotu ...
Marceliano está en Salamanca y sigue como siempre. Siendo un tío estup ...
Soy Martin Siebelist. . Antiguo atleta del Club Vallermoso, Corri con ...
Juan Carlos, referido al derrumbe en Trinchera de la Vía verde que men ...
Muchas felicidades campeona !!!! Todo esfuerzo tiene su premio. ...
2015 BiciRunSalamanca Designed By CrazyAlf