Rafa Iglesias entra pensativo y emocionado en la meta de la Maratón de Valencia.
Con unos días de retraso, creo que ya estoy preparado para cerrar este objetivo Valencia con el resumen de lo que sucedió en Valencia el domingo 20. He elegido esta canción de Marea por varias frases, comenzando por la que abre la canción. “Me dicen que me parezco a los caracoles“. Es difícil afrontar con garantías de confianza una maratón. Aunque los entrenamientos habían ido bien, y la estrategia de carrera era conservadora, tenía mis dudas lógicas. Además, me pasa algo que nunca me ayuda, que es que la bajada de entrenamiento me produce dolores por todos los lados. Hay veces que me ha ocasionado malas jugadas, con pinzamientos lumbares, lesiones en gemelo, etc. No suelo dar importancia, pero tampoco puedo hacer como que no sucede nada. Ahí está la clave en esa búsqueda de equilibrio en una cabeza que está super concentrada. Un dolor en la rodilla derecha por una sobrecarga de gemelo que me llevó a tener que hacer una punción seca días previos y que me dejó sensación de dolor… hasta el kilómetro 25 del domingo. Siempre pendiente y siempre con la ligera duda que una vez llegara el muro no fuera a dar problemas. Al final, como sucede normalmente, una vez hubo que empezar a pensar en el muro… los dolores se fueron jeje.
Que importancia tiene igualmente el tema del clima y del avituallamiento. En un maratón tan multitudinario, nosotros, los élite, tenemos nuestros propios avituallamiento cada 5 kilómetros. Ahí incidimos mucho en mi querido Vitaldrink, isotónico de la marca Infisport (que es con la que trabajo desde hace tiempo), los geles con cafeína, sin cafeína, Vitaldrink salts, etc. Te haces un esquema de tomas según el clima que vamos a tener. En ese sentido tuvimos suerte, aunque el molesto viento oeste quiso estar, pero lo preferí así antes que tener calor y humedad como el día de la media maratón.
El hotel ya lo teníamos controlado, con mi gran Pablo como compañero de habitación. El sábado hice un entreno de 30 minutos con mis queridos Nacho Cáceres y Carles Castillejo. Como puse en el post previo, qué bonito ha sido volver a coincidir. Quizá nos hemos alejado de nuestra marca prevista por un poco (yo pensaba que incluso podía bajar d 2:15.00), pero nos hemos reencontrado juntos con los 42.195. Con eso esta vez nos ha sobrado, hemos sido felices.
Y tocó levantarse el domingo. A las 5.15, como los niños en el Día de Reyes, ya estaba despierto, nervioso, algo inseguro, pero confiado en el trabajo que habíamos hecho durante meses. Sabía que iba a ser una lucha contra mi mismo, contra mis miedos, contra mis inseguridades. Pero con ganas de volver a sentirme un atleta de alto nivel, una sensación que hacía tiempo llevaba sin sentir con un dorsal en el pecho.
Y sonó el disparo, los nervios estuvieron hasta que Casti me dio una voz diciendo que valía ya, me dijo que me callase y me pusiese detrás de él y sin pensar. Iban pasando los kilómetros, iba cómodo y no miraba ni los ritmos. Calculé algún parcial, e íbamos en la horquilla del 2:15.30-2:16.00. Una vez parado Casti, nos quedamos solos Jaume Leiva, Enrique Fernández y yo. Dos atletas de 2.13 y 2.15, respectivamente, que iban a disputarme la gloria de ser primer atleta nacional. Los kilómetros iban pasando, iba entrando en ese territorio que he conocido y vivido tantas veces. Lo he vivido en tres Campeonatos Internacionales en verano, lo he vivido en Madrid, en Berlín, en Sevilla, en Donosti y en Coruña. Y me evocaron grandes recuerdos, siempre me había manejado bien y llegaba. Pensé en el avituallamiento del kilómetro 30, lo tomé y una vez hidratado… tocó empezar a correr. Subí una marcha y ya no miré para atrás. Tres kilómetros, giré la cabeza y ya iba solo. Apreté y apreté para intentar hacer una mejor marca…, pero en el kilómetro 38 tocó muro. Llegué al 40 y con suficiente ventaja, decidí disfrutar el momento.
Quizá pude hacer 2.15 largos, en la pasarela perdí muchos segundos, pero no me importó. Había sido el primer no africano, pero sobre todo había vencido a mis miedos, había vencido a mi desconfianza, y conseguí volverme a sentir grande durante unos minutos. El sabor a gloria, a satisfacción, ese buen sabor de boca y esa felicidad que te deja haber cumplido con nota el examen para el que tantas horas había estudiado.
Allí en meta me acompañaba Javier, el responsable de Adidas y del que hablé hace un par de posts agradeciendo su confianza en mí. Allí estaba Casti, mi entrenador, el que tanto confió en mí cuando ni yo lo hacía. Enseguida hablé con Laura, con Miguel y con Toñín, mis grandes pilares y grandes culpables en sembrar los cimientos de ese momento.
Fue un momento bonito, pero simplemente fue eso, un bonito momento.
Esta semana ha sido momento de disfrutar de otros placeres, tanto o más gratificantes que ese día, como comerme un pastel con mi familia, simplemente no mirar horarios, o correr con mi Juan Pablo cargando a hombros sin miedo de hacerme daño. Jugar con los pequeños sin estar cansado o pequeños detalles que en muchos años me pierdo. Quizá queden pocas veces para vivir lo que he vivido en Valencia, pero con esta vez me conformo. Lo voy a intentar. Correré el Nacional de Media Maratón en Granollers, la Media Maratón de Salamanca y, seguramente, prepare otro Maratón. Pero queda poco para bajar ese nivel de exigencia y disfrutar de esas pequeñas cosas que se pueden complementar con seguir saliendo a correr por salud sin necesidad de ganar medallas y hacer entrevistas. Ahora ya tras este maratón me veo preparado para que llegue ese momento de dejar de doblar sesión, de hacer 200 kilómetros a la semana, de no desayunar con mi familia ningún día del fin de semana porque estoy haciendo la tirada larga, etc. Un abrazo a todos los que habéis seguido este Objetivo Valencia en BiciRunsalamanca. Ha sido un cuento con un bonito final. Espero que vosotros cumpláis vuestros objetivos, pero nunca os olvidéis de disfrutar del deporte, que es un mundo maravilloso.
Maratoniano y salmantino. Campeón de España Media Maratón en 2011 y maratón 2009. 6º Europa Maratón 2010. Ganador Behovia-San Sebastián 2009 y 2010. Ganador Maratón Donosti 2009
Que grande Rafa, un atleta de elite que comparte sus sentimientos de carrera, sus dudas su día dia sus miedos etc es sin duda además de ser un gran atleta una gran persona como nos demuestra a nosotros sus púpilos una y otra vez. Como disfrutaste entrando en la ciudad de las artes viéndote ya vencedor de ti mismo y como disfrute yo viéndote en directo en televisión, escuchando cómo te exalzaban los comentaristas por ser tan grande, y reconociéndose todo lo que has hecho en este deporte. GRANDE MUY GRANDE RAFA..
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
! OLÉ ! Por Fran. Le acabo de conocer, con motivo de la prueba ciclotu ...
Marceliano está en Salamanca y sigue como siempre. Siendo un tío estup ...
Soy Martin Siebelist. . Antiguo atleta del Club Vallermoso, Corri con ...
Juan Carlos, referido al derrumbe en Trinchera de la Vía verde que men ...
Muchas felicidades campeona !!!! Todo esfuerzo tiene su premio. ...
2015 BiciRunSalamanca Designed By CrazyAlf