Mi nombre es Fabián Sainz Modinos.
Soy psicólogo deportivo y psicoterapeuta, y trabajo con clubes, entrenadores, deportistas y familias de jóvenes deportistas. Cada día descubro algo nuevo que confirma la idea de que los aspectos mentales son, desde la iniciación deportiva hasta el deporte de élite.
Y creo también que el deporte es un gran invento, que nos puede servir, si le ponemos cabeza además de corazón, para acceder a muchas experiencias y aprendizajes muy enriquecedores.
Pretendo que esta primera entrada sea un piedra de toque para invitaros a hacer una pequeña reflexión y, si procede, tomar algunas decisiones sobre vuestros objetivos y hábitos deportivos o de actividad física. Tiene que ver (que no se me asuste nadie) con la adicción a la Actividad Física de Fondo (AFF).
Se trata de la adicción psicológica y/o fisiológica a un régimen regular de actividad física, y que puede caracterizarse, entre otras cosas, por síndrome de abstinencia después de 24 o 36 horas sin ejercicio.
Más de un lector habrá comprobado (probablemente en otras personas, que siempre es más fácil que en uno mismo) que en ocasiones la AFF sustituye a otras actividades (trabajo, relaciones con la familia, hábitos de salud), llegando a interferir de forma significativa en la vida de quien la realiza. Y ha comprobado preocupado que quien realiza esta actividad necesita, de forma progresiva, un aumento de la cantidad de actividad para conseguir el mismo resultado (hecho que, curiosamente, se produce con otras adicciones).
Quizá habéis conocido a alguien que sale a correr, a pedalear, como forma de afrontamiento o evitación de algún problema, y no buscando lo que de bueno puede tener correr, o pedalear; que cuando alguien no puede, por lesión o por falta de tiempo, salir a trotar como hace habitualmente, aparecen síntomas de abstinencia. Y por último, quizá habéis comprobado que entrenar interfiere con otras áreas importantes de su vida (trabajo, familia, amistades).
Todo esto es, por supuesto, compatible con el hecho de que muchas personas experimentan mejorías al realizar actividad física; los efectos positivos en el autoconcepto, la ansiedad, el estado de ánimo, el estrés, y otros muchos aspectos son de sobra conocidos.
Hoy, ahora, puede ser un buen momento para analizar si ese es nuestro caso. Y por qué no, cambiar de tercio.
Aclaro, por si acaso, que no se trata, de ninguna manera, de dejar la AFF, ni mucho menos. Se trata de parar de vez en cuando, de decidir para qué salimos a correr, o a rodar con la bici, para qué nos robamos horas de sueño, de reflexionar un poco sobre si se ha convertido en nuestra única vía de escape y afrontamiento, si nos estamos perdiendo algo que, en realidad, no queremos perdernos por nada del mundo (nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros amigos), si nos sentimos mal por “perdonar” un día de entrenamiento, si nuestros objetivos deportivos se han impuesto a nuestros deseos y metas en el resto de nuestras vidas…
Se trata, en definitiva, de recordar
• Para qué corres, o montas en bici
• Por qué empezaste a hacerlo
• Cuánto te importa bajar dos minutos tu tiempo en la media maratón
• Qué podrías hacer para afrontar esos problemas que olvidas mientras corres, pero que siguen ahí después
• Qué quieres que todo esto te aporte, y qué puedes hacer si ha dejado de hacerlo
• Qué te estás perdiendo y no te quieres seguir perdiendo
Y la próxima vez que vayas a una carrera popular, y veas a alguien que llega con una sonrisa de oreja a oreja, cinco, diez minutos después que tú, o antes, quién sabe si aprendió a descansar para rendir más, o a entrenar menos pero mejor, o aprendió algo que no sabía hasta que paró a “Afilar el hacha”.
https://grandeslibros.es/cuento-corto-anonimo-afilar-el-hacha/
Psicólogo deportivo y psicoterapeuta. Fui psicólogo de la UDS, y ahora lo soy del CF Salmantino. Además, asesoro a otros clubes. Amante de la psicología, y amante del deporte.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
! OLÉ ! Por Fran. Le acabo de conocer, con motivo de la prueba ciclotu ...
Marceliano está en Salamanca y sigue como siempre. Siendo un tío estup ...
Soy Martin Siebelist. . Antiguo atleta del Club Vallermoso, Corri con ...
Juan Carlos, referido al derrumbe en Trinchera de la Vía verde que men ...
Muchas felicidades campeona !!!! Todo esfuerzo tiene su premio. ...
2015 BiciRunSalamanca Designed By CrazyAlf