Para cualquiera que haya seguido el deporte salmantino en las últimas dos décadas, sus caras no serán desconocidas. Si alguno no los reconoce, con nombrar a Juan Manuel Rivas Gil y a Lourdes Hernández Saldaña, a buen seguro que la melodía empieza a sonar. Ambos fueron durante años dos de las grandes promesas de nuestro deporte. Rivas, de hecho, fue, en 2002, el último salmantino en inscribir su nombre en la Vuelta Ciclista a Salamanca. Pero además, también ganó la Vuelta a Gibraltar e infinidad de carreras de un día. Llegó a ser internacional y pasó por el Patrimonio, por un equipo vasco, otro de Valladolid y cerró su periplo dos temporadas en el Caja Castilla La Mancha. Sin embargo, los a veces inexplicables entresijos del deporte le dejaron (nos dejaron) sin la posibilidad de saltar al profesionalismo.
Lourdes Hernández Saldaña, por su parte, fue uno de los grandes talentos de un deporte que ahora está de moda, pero que en sus años no era de los más conocidos, el triatlón. Fue dos veces campeona de España de Duatlón (en Torrelavega y Cabezón de la Sal) y una de triatlón (en Altella) y plata en otro Nacional de Tri. Todo ello como juvenil. De hecho, marchó a la Blume durante una temporada becada por el CSD, pero tomó la decisión de dejarlo para centrarse en sus estudios.
Ambos llevan ya una década juntos sentimentalmente, pero se conocían desde muchos años antes, toda vez que el hermano de Lourdes y Rivas corrían juntos en el Patrimonio. Fue después cuando se reecontraron y el amor llamó a su puerta.
Ahora comparten amor y tienen el deporte como nexo. Rivas bromea con que “tuvimos que decidirnos entre el duatlón y el ciclismo y al final ganó el ciclismo”. Ahora, comparten experiencias sobre la bicicleta. Compiten con el Vetonbikers de Béjar (la localidad natal de él) y suelen participar en las pruebas del calendario madrileño, ya que residen en San Martín de Valdeiglesias.
Rivas y Lourdes, en una salida en bici.
Fue hace ya tres años cuando retomaron la práctica del deporte casi por obligación. Al bejarano le diagnosticaron una grave enfermedad contra la que tuvo que luchar. Él y los que le rodeaban. Probablemente ese gen ciclista le ayudara y ahora él lo ha recuperado para su vida diaria. Primero como rehabilitación de la operación a que fue sometido y después como parte de su día a día. No oculta que le gusta recuperar sensaciones de su etapa ciclista, pero siempre sin cometer excesos. “Yo busco ahora otras cosas. Lo que tengo por seguro es que no planteo retos de esos que te obligan a esfuerzos extremos”, reconoce el ciclista bejarano.
No suelen coincidir en los entrenamientos, ya que sus horarios laborales no se lo suelen permitir a diario “y cada uno tiene su planificación y su ritmo”, pero sí aprovechan los fines de semana y planifican las competiciones uno en función del otro.
Dos palabras, dos sentimientos, dos pasiones que les han unido: Amor y deporte.
Feliz San Valentín pues.
Director de BiciRunSalamanca.com
Muchas gracias!!! Me encanta!!!!
Cuando hay materia prima, nosotros encantados. Gracias
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Muchas felicidades campeona !!!! Todo esfuerzo tiene su premio. ...
Cuando hay materia prima, nosotros encantados. Gracias ...
Muchas gracias!!! Me encanta!!!! ...
Hace falta irse tan lejos para hacer un 3000? ...
Ana María Madrid Bautista ...
2015 BiciRunSalamanca Designed By CrazyAlf