Debería haber aprovechado estos días que he cogido de vacaciones para descansar, lo sé, pero el próximo domingo tenemos la Ruta Ávila-Alba de Tormes en BTT y hay que llegar con un mínimo de preparación después de semanas en las que sólo he practicado con el rodillo. Asi que un par de salidas de bici para, por lo menos, adaptar el culo a tantas horas encima de la bici y otro par de ratos de carrera, en realidad porque me apetecía salir sin la presión de los horarios y aprovechando el buen tiempo en los días que he pasado en Cádiz. Como diría Julio César, “alea iacta est” y el domingo veremos si aguanto toda la ruta encima de la bici. Probablemente el elemento condicionante será la climatología e ir tranquilo desde el principio.
Eso sí, de lo que estoy seguro es de que pasaremos un buen día con todos los amigos que nos acompañarán en esta aventura que comenzamos hace cinco años con la primera ruta Medina del Campo- Alba de Tormes. Aquella jornada sí que podemos decir que fue una aventura y de ello dan fe las fotos que acompañan el artículo de hoy. Con viento en contra, barro, cambiando la ruta entre Aldeaseca de la Frontera y la Nava de Sotrobal porque había un río imposible de vadear en el que hasta se había quedado un tractor y sobre todo porque éramos novatos. Aquel día todo lo hicimos entre nosotros, con la ayuda de amigos que pusieron sus vehículos para llevarnos al punto de partida y acompañarnos en la ruta, ayudándonos en todo momento y preparando los avituallamientos. Por cierto, el tema de la comida a partir de aquel día ha sido una de las notas diferenciales de nuestras quedadas porque pusimos el listón muy alto. ¡Qué buenos recuerdos!
Otras tres ediciones han tenido como punto de partida Gotarrendura, donde he de decir que nos sentimos como en casa por el trato que nos dan y en las dos restantes hemos salido desde Ávila, una coincidiendo con el año del centenario del nacimiento de Santa Teresa y en esta por el año Jubilar.
Por supuesto que el próximo artículo será una crónica de la ruta y todo lo acontecido en ella, que seguro que será mucho, variado y bueno. En teoría la escuela de atletismo también debería haber parado estos días, pero como podemos aprovechar para hacer cosas diferentes y aunque se supone que estoy de vacaciones, no me importa porque me lo paso bien y es algo que me gusta y me motiva.
He programado con l@s mayores una tiradita “larga” para que se vayan acostumbrando a las distancias que en muy poco tiempo tendrán que hacer en las carreras populares en que participemos. Al principio no están muy de acuerdo con la idea, pero después lo disfrutan y se lo pasan bien. La otra actividad que haremos, en este caso para tod@s, será una quedada de bici para pedalear un rato, de cara a los próximos duatlones que tenemos previstos. En el caso de la bici ya no hay tantos reparos porque es una actividad que sí que les gusta.
Además he dejado deberes para estos días de vacaciones y he pedido que salgan a correr por su cuenta y a Alejandro que practique con las zapatillas de clavos para ir adaptándose a ellas. En la última jornada de pista las estrenó, pero no quedó muy contento con los resultados a pesar de haberse clasificado para las finales de 100 y longitud. En 100 mejoró la marca, pero no ocurrió lo mismo en longitud y ya le expliqué que con las zapatillas nuevas han cambiado las zancadas y ahora hay que practicar para volver a coger la distancia de carrera y hacer bien la batida debido al agarre que proporcionan los clavos. Así que ha quedado en que su padre lo llevará a la pista del puente romano y aprovecharía estos días para practicar.
También habíamos planteado con Candela la posibilidad de dar el paso a las zapatillas de clavos, los pros son el mejor agarre y por lo tanto que se puede ganar “algo” en velocidad, lo cual es mucho para ella que, de momento, ha hecho la mejor marca en 80 metros benjamín. En contra tenemos que sólo las utilizaría esta temporada en la final y hay que adaptarse a ellas por lo que también les tocaría desplazarse para practicar en Salamanca. Como “después del uno viene el dos”, doy por hecho que no serán los únicos, así que de de cara a la próxima temporada habrá que plantearse entrenamientos en pista al comienzo de la temporada, como hacen algunos equipos de juegos escolares. En la última jornada me fijé con más detenimiento y prácticamente la mitad de infantiles y casi todos los juveniles usan zapatillas de clavos. Y por supuesto que su uso se extenderá al campo a través, pero en este caso sí que podemos entrenar con ellas en Alba, aunque sea en el campo de futbol, y esa disciplina no nos acarreará ningún problema de adaptación.
Buena semana amig@s
Juan Carlos Hernández Jiménez Técnico de la escuela de atletismo de Alba de Tormes Entrenador de natación Monitor de gimnasia de mantenimiento Monitor de socorros y emergencias. Corredor, ciclista y nadador aficionado.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Muchas felicidades campeona !!!! Todo esfuerzo tiene su premio. ...
Cuando hay materia prima, nosotros encantados. Gracias ...
Muchas gracias!!! Me encanta!!!! ...
Hace falta irse tan lejos para hacer un 3000? ...
Ana María Madrid Bautista ...
2015 BiciRunSalamanca Designed By CrazyAlf